El 1 de marzo comenzó la campaña "Leer en Familia" y acabó el 31 de mayo de 2015. En ella las familias se comprometieron voluntariamente a leer unos 15 o 20 minutos al día a leer con sus hijos
El objetivo de la campaña es potenciar las relaciones dentro de la familia fomentando el hábito lector y en especial, el de los más pequeños. La lectura en casa se puede hacer de varias formas: leyéndoles en voz alta, acompañándoles en su lectura, pero siempre respetando sus ritmos y partiendo de sus experiencias y capacidades.
En las fotos podemos ver los niños que han cumplido su compromiso y se les ha entregado los correspondientes diplomas de Familia Lectora.
1º Educación Primaria. Curso 2014/2015.
2º Educación Primaria. Curso 2014/2015.
Orientaciones para leer en familia
En los primeros años la narración oral es una fuente de disfrute e inicio fundamental a la palabra escrita.
Buscad un tiempo y un lugar para leer todos los días con los niños, sin que esta lectura tenga que ver con las tareas escolares. Convertidlo en una rutina y este hábito les ayudará a valorar los momentos de lectura.
Leed juntos, sobre todo en las primeras etapas, en las que los niños no son lectores autónomos. Sentaos cerca y leed para ellos. Los niños aprenden a leer viendo los textos escritos, observando las ilustraciones... pasando las páginas de un libro.
Leer en la infancia requiere compañía, voces y un poco del tiempo de los mayores.
Haced de la lectura un tiempo divertido. Cuando los niños son pequeños se pueden leer historias jugando con la voz o entonando poemas y canciones. El niño mejora su lectura cuando se apropia del ritmo y los sonidos de las frases.
Preguntad al niño por sus lectura. Si os interesáis por los libros que lee, le posibilitaréis establecer conexiones, organizar la información y podréis ayudarle a ser un lector activo.
El ejemplo es importante, los niños imitan lo que ve. Recordad que aunque no seáis grandes lectores podéis ser unos excelentes mediadores entre el niño y los libros.
Motivad a vuestros hijos e hijas a utilizar la biblioteca escolar o la biblioteca pública. Podéis preguntar a maestros o bibliotecarios por las lectura más apropiadas.
Por último, si un día, por cualquier motivo, no podéis, hacer vuestro ratito de lectura, no os desaniméis, volved a intentarlo al día siguiente con más ganas.
Fuente: Gobierno de Extremadura. Consejería de Educación y Cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario